Todo sobre las pastillas de freno - Frenos Bolca

Todo sobre las pastillas de freno

En este nuevo post os vamos a hablar de todo sobre las pastillas de freno, un elemento indispensable de tu coche y sobre las que es interesante saber lo máximo posible. Antes de comenzar, vamos a hablar de la implementación del primer forro de fricción en el año 1987 por Herbert Frood. Este se basaba en la utilización de fibras de algodón, trenzadas en forma de correa y estaba ligado mediante soluciones bituminosas e hilos de latón.

Una vez puesto en contexto, vamos a explicar brevemente qué son y cuál es su función. Las pastillas de freno son uno de los aspectos más relevantes del sistema de frenado del automóvil ya que garantiza la seguridad de los ocupantes del vehículo. Estas sirven para proporcionar la fricción necesaria a los discos de freno y, de ese modo, al accionar el pedal, el vehículo se detiene.

¿De qué materiales se componen las pastillas de freno?

Durante las últimas décadas y debido a que los materiales no cumplían con unos requisitos mínimos de salud o de contaminación, los elementos de fricción han tenido una gran cantidad de cambios en sus compuestos y, actualmente, la tecnología de los fabricantes se centra en realizar pastillas de freno más ecológicas. En las actuales se emplean materiales tales como:

  • Cargas minerales (27%): Estas son las que se encargan de dar consistencia mecánica además de aportar resistencia a la abrasión. Algunas de las más utilizadas son: barita, magnesita, talco, mica, carbonato o feldespato.
  • Lubricantes (20%): Son los encargados de hacer variar el coeficiente de fricción generalmente a la baja, dependiendo del rango de temperatura de funcionamiento. Son empleados en forma de polvo y suelen ser grafitos, coques, sulfuros y antracitas
  • Ligantes orgánicos (20%): Aglomeran el resto de materiales al alcanzar determinadas temperaturas. Las más importantes son las resinas fenólicas termo endurecibles, aunque también se emplean numerosos tipos de cauchos, ceras o aceites.
  • Metales (15%): Estos se añaden en forma de polvo viruta para conseguir que queden homogéneos tanto el coeficiente de fricción como la transferencia de calor de la pastilla al bombín de freno, siendo algunos de estos el latón, cobre o bronce.
  • Fibras (10%): Son el armazón de las pastillas de freno y las más utilizadas son el vidrio, la aramida y la lana de roca.
  • Abrasivos (8%): Su misión es incrementar el coeficiente de fricción y, de igual manera, renuevan y limpian la superficie del disco permitiendo la formación de la capa intermedia

Clasificación y características de las pastillas de freno

Es imprescindible saber cómo se clasifican y cuáles son las características de estas, con el fin de saber todo sobre las pastillas de freno.

El primer grupo estaría formado por las orgánicas, sus características se basan en que tienen un buen coeficiente de fricción siempre y cuando se haga un uso moderado de los frenos. Además, rinden bien a bajas temperaturas y son silenciosas. Por otro lado, si el uso que se les da es demasiado intenso, se desgastan rápidamente y se oxidan.

El segundo grupo lo componen las semimetálicas, estas son unas pastillas que se pueden utilizar tanto haciendo un uso intenso como moderado de los frenos. De todos modos, conforme se aumenta el componente metálico, se mejoran sus propiedades en relación a altas temperaturas, pero, por el contrario, generan más ruidos y una efectividad inferior cuando los frenos están aún fríos.

El tercer grupo de pastillas son las metálicas y, con respecto a las antes mencionadas, representan un incremento de precio, eficiencia a la hora de frenar y de calidad. Ofrecen un buen frenado ante cualquier condición, pero, el desgaste de los rotores y de la batería es más rápido.

El último tipo de pastillas de freno son las pastillas hechas a partir de fibras cerámicas. Una característica relevante de estas es que son las más caras, aunque también son las que ofrecen una mayor duración. Los frenos con pastillas de cerámica se adaptan a altas temperaturas y no pierden eficacia de frenado.

 

Teniendo todo esto en cuenta, es importante decir que, no hay que basarse únicamente en el precio a la hora de elegir unas pastillas de freno ya que hay otros factores de gran relevancia en esta decisión que te asegurarán el mejor funcionamiento de tu coche además de protegerte a ti y a tus acompañantes.

¿Cuándo deben cambiarse?

Es una pregunta recurrente si queremos saber todo sobre las pastillas de freno, ya que si estas se encuentran demasiado desgastadas pueden suponer un grave riesgo. Aquí os dejamos algunos indicios o cuestiones a tener en cuenta:

  • Al conducir por carreteras de montaña o con equipajes pesados, el uso de la frenada es mayor por lo que los frenos deberían de revisarse con mayor asiduidad.
  • No se deben superar los 20.000 kilómetros sin hacer una revisión.
  • Cuando la pastilla no supere los 2 o 3 milímetros, sería necesario sustituirla por una nueva.
  • Encontramos un testigo luminoso en el salpicadero, el cual, en el momento en el que se encienda, nos estará avisando de la necesidad de cambiar las pastillas.
  • En el momento en el que en el frenado se escuche un sonido metálico, nos estará queriendo decir que las pastillas se han desgastado.

Esperamos que os haya sido interesante este articulo, ¡nos vemos en el siguiente!

Alcalde Burriel, 7 - 50005 ZARAGOZA - Tel. 976 55 01 88 - Fax: 976 56 56 29

Frenos Bolca © 2019. Todos los derechos reservados
Página web desarrollada por El Ático de las Ideas