Para examinarnos del permiso de conducir, nos tenemos que aprender muchos conceptos relacionados con la educación vial que olvidamos en más adelante. Uno de los aspectos que debemos aprender son los sistemas de frenado de los vehículos. En el artículo de hoy nos apetece refrescaros la memoria y por ello os vamos a explicar qué son los frenos ABS y cuál es su funcionamiento.
En primer lugar debemos ser conscientes de que existen diferentes tipos de frenado en vehículos como ya hemos ido repasando en artículos anteriores de nuestro blog. Hoy nos vamos a centrar en el ABS. Las siglas representan “Anti-Lock Braking System” que se traduce como “Sistema Antibloqueo de Frenos”.
Para entender qué son los frenos ABS y cuál es su funcionamiento, debemos remontarnos a los orígenes de este tipo de frenado. Cabe destacar que se diseñó con el objetivo de reforzar la seguridad en los aterrizajes de los aviones. Hoy en día es uno de los componentes de seguridad de los vehículos que más accidentes de tráfico ha sido capaz de evitar.
El objetivo de cualquier tipo de freno no es otro que reducir la velocidad a la que circula el vehículo y hacer que las ruedas permanezcan estáticas. Es decir, el sistema de frenos pretende hacer pasar al neumático de un estado de aceleración a un estado de bloqueo. Muchas veces la velocidad a la que circulamos cuando necesitamos frenar es alta. Esto hace que la propia tendencia del vehículo haga que, aunque las ruedas permanezcan estáticas, no podamos controlar la dirección en movimiento con el neumático parado.
Para dar respuesta a la pregunta de cómo funciona el freno ABS, debemos conocer su integración en el sistema. El ABS va integrado y trabaja de manera unificada con el sistema de freno tradicional del vehículo. Se trata de una bomba que, si se produce una frenada más fuerte de lo normal, hace que el ABS entre en juego.
Esto implicará que el sistema ABS, de forma automática, hará que disminuya la presión ejercida sobre el freno. Cuando la situación se vuelve algo más controlable, los neumáticos vuelven a girar de nuevo. Este tipo de frenada lo que nos permite es que en situaciones extremas en las que tenemos que realizar una frenada brusca, podamos coger el control del vehículo y dirigirlo hacia donde más nos convenga. Se trata de evitar que la inercia decida por nosotros sobre el control en situaciones extremas.
En cuanto al mantenimiento que precisa este tipo de mecanismo hay que recalcar que, al ser un sistema integrado en el cuadro de frenos tradicional, se incluiría dentro del mantenimiento habitual del sistema de frenado. Nuestra recomendación es cambiar frecuentemente el líquido de los frenos en función de cual sea el mantenimiento instruido por el fabricante de nuestro vehículo. Para verificar que todo está correcto, en la revisión se deben analizar todos los elementos que componen el sistema ABS por separado. Así nos cercioraremos de que todos están en buen estado.
Existen diversos factores que puedan hacer que no sea vital tener activado el sistema ABS. Algunos de ellos pueden ser el clima, las condiciones o el propio estado del terreno por el que circulemos. Un terreno en el que es desaconsejable activar el ABS es en situaciones en las que la adherencia al suelo se vea comprometida. Por ejemplo una carretera con hielo o nieve.
En resumen y a modo de recordatorio debemos indicar que este sistema antibloqueo puede reducir el riesgo o la gravedad a la hora de sufrir un accidente de tráfico. El conductor debe tomar la misma posición que si no se tuviera el ABS en el coche. Ante una situación de emergencia el conductor debe presionar en su máximo potencial el pedal de freno y embrague simultáneamente y prolongar la pisada hasta que el vehículo se haya detenido. Actualmente en Europa, este tipo de freno es obligatorio para todos los turismos nuevos que se comercializan.
Esperamos que con este post hayáis aprendido acerca de qué son los frenos ABS y cuál es su funcionamiento. Si tenéis alguna duda o queréis aprender más sobre el tema no dudéis en poneros en contacto con nosotros. ¡Nos vemos en el próximo post!