¡Hola de nuevo! Hoy te descubriremos los problemas más comunes con los embragues. Aunque no lo parezca, el embrague puede fallar y aquí te explicaremos cómo detectarlo. Además, no está de menos ser conocedor de estos posibles fallos para detectarlos a tiempo. Pero, ¿por qué el embrague puede dar problemas?
Para conocer esto, en primer lugar explicaremos cómo funciona un embrague.
Funcionamiento del embrague
Es un elemento mecánico que transmite el movimiento del motor a las ruedas, a través de la caja de cambios. Su función es aislar el movimiento del motor del de las ruedas mientras se realiza un cambio de marcha. Además, un mal uso puede provocar una degradación prematura.
Cuando lo accionamos con el pie, estamos desembragando. Estamos haciendo que el disco se separe del volante motor, que va sincronizado al giro del motor. Cuando dejamos de pisar y está la velocidad metida, unos ferodos entran en contacto con el volante embrague. En ese momento la potencia del motor se transmite a las ruedas motrices.
Durante este proceso, los componentes están sometidos a un esfuerzo que con el paso del tiempo y los kilómetros hace que pierdan eficacia. Esto incluso puede dejar de transmitir la potencia del motor.
Cómo detectar que está fallando
Uno de los fallos más comunes es detectar que el embrague está patinando. ¿Qué significa que patine? Pues bien, esto quiere decir que el motor no es capaz de transmitir el régimen de vueltas. Por tanto, podrás apreciar que aumentan las revoluciones pero el vehículo no avanza.
A continuación, explicamos brevemente cómo detectar que es el embrague lo que falla:
- Olor a quemado. La temperatura aumenta por conducir agresivamente o dejar el pie apoyado.
- Alabeo del disco. Esto lo detectamos cuando el coche da tirones cuando arrancamos.
- El pedal del embrague no vuelve. Esto puede ser problema de muelle de retorno, del plato de presión o del bombín de embrague.
- El embrague está suelto. Esto es problema del sistema hidráulico y puede encenderse un testigo rojo.
- El pedal está duro. Suele ocurrir cuando está al final de su vida útil.
- Ruidos. Dependiendo del tipo de ruido y de cuándo se efectúe puede estar ocasionado por un motivo u otro.
Problemas más comunes del embrague
Una vez detectados cuáles son los síntomas de que esté fallando, vamos a explicar cuáles son los problemas más comunes. Así, se podrán tener en cuenta para el futuro y para mejorar el uso del embrague.
Reglaje
El embrague está compuesto por diferentes piezas que deben estar perfectamente ajustadas. Un mal uso del embrague provocará holguras y desajustes.
Selector del embrague
Como hemos dicho, si el pedal está duro o se resiste puede ser problema del selector. Para solucionarlo podemos limpiarlo o lubricarlo aunque tal vez haya que sustituirlo.
Disco de embrague
Es conveniente revisarlo para descubrir su estado. Sera problema del disco cuando no puedas cambiar de marcha o produzca un ruido.
Pedal de embrague
Como todo, si no lo usamos correctamente puede generar problemas. Puede provocar desajustes y holguras o incluso requiera una sustitución.
Conjunto de presión
Puede averiarse conjuntamente o puede que se averíe alguna de sus partes. Lo más aconsejable es cambiar el conjunto entero.
Cables, engranajes y ejes
Existen diversos problemas relacionados con estos desde daños, desgastes o desajustes.
Hasta aquí el post de hoy sobre los problemas más comunes con embragues. Esperamos que te haya gustado y que consigas detectar estos problemas si algún día te ocurren. Si deseas leer posts relacionados no te olvides de echar un vistazo a nuestro blog. ¡Nos vemos en el próximo!