A diferencia de los coches, las motos no cuentan con una estructura o sistema que te proteja de un posible impacto o evite que salgas despedido. Es por ello, que todo debe funcionar perfectamente y no es menos con el sistema de frenos. Hoy os traemos una serie de consideraciones para saber cuándo revisar los frenos de tu moto.
Qué revisar en los frenos de tu moto
Son varios los elementos clave a tener en cuenta cuando hablamos del sistema de frenos. En el caso de las motocicletas, los principales a considerar son los discos, las pastillas y el líquido. Cada uno de ellos funciona y se desgasta de diferente manera, por ello existen diferentes criterios para saber cuándo revisar los frenos de tu moto.
Discos de freno
Empezando por los discos, debemos considerar en primer lugar el grosor. Este debe ser superior a los 3 milímetros, en caso de que nuestros discos se acerquen a esta medida será nuestro taller de confianza el que nos recomiende sustituirlos.
Además, no puedes olvidar que los discos de los frenos de tu moto no solo se desgastan, sino que también pueden rayarse, ensuciarse o deformarse, lo que afecta de manera directa a su eficacia.
Pastillas
La función de las pastillas de freno consiste, básicamente, en entrar en contacto con los discos para reducir su movimiento. Es por ello, que el buen estado de estas es indispensable para la seguridad del vehículo.
Los principales problemas que pueden surgir es que las pastillas se manchen, ensucien o se desgasten, ya que esto reduciría su adherencia con el disco. En el caso del desgaste, podemos observar las guías que aparecen en la pastilla, cuando sean menores de los 2 milímetros tendremos que cambiarlas de inmediato.
Otro inconveniente menos común es el cristalizado de las pastillas. Esto ocurre cuando las pastillas alcanzan una temperatura demasiado alta y, como consecuencia, la resina que las recubre se daña y forma una película sobre ellas reduciendo su capacidad de adherencia.
También puede ocurrir que si cambiamos los discos pero no las pastillas, a pesar de que estén en buen estado, se pueden haber adaptado al desgaste de los anteriores discos, por lo que tal vez convenga sustituirlas a la vez.
Líquidos
Es importante comprobar el estado del líquido de frenos. Uno de los problemas más comunes es la aparición de burbujas de aire en el sistema hidráulico. Esto dificulta la acción del líquido, empeorando la capacidad de frenado.
No solo existe el problema de la entrada de aire, es posible que el agua presente en el líquido de frenos se evapore a causa de altas temperaturas, provocando la sensación de pedal esponjoso.
La humedad es otro de sus enemigos, ya que puede provocar que se reduzca el punto de ebullición del líquido y que este llegue a hervir imposibilitando el frenado.
Para un uso seguro es necesario comprobar el nivel del líquido de frenos, situándose en el margen recomendado en el propio depósito.
Señales para revisar los frenos de tu moto
Además de algunos indicativos que hemos mencionado anteriormente, es posible detectar algunas señales que emite tu vehículo para saber cuándo revisar los frenos de tu moto.
En primer lugar, si sientes que tienes que hacer una fuerza mayor a la habitual al apretar el pedal del freno, es posible que existan daños o suciedad en las pastillas o en los discos.
Estos daños pueden ser también causa del incómodo «chirrido» que se puede emitir durante el frenado.
Otra mala señal son las vibraciones durante el frenado, lo que podría indicar que debemos cambiar los discos o, quizá, un problema con los neumáticos.
El líquido de frenos puede originar el pedal esponjoso al frenar. Este es un claro indicativo de que algo ocurre con el líquido.
Una manilla floja o el desvío de la moto al frenar son otros factores a tener en cuenta para poner nuestro vehículo en manos del mecánico.
Te esperamos
No olvides que es necesario realizar revisiones periódicas para saber el estado de los frenos de tu moto. En Frenos Bolca nos aseguramos de que el sistema de frenado esté en perfectas condiciones. Esperamos haber resuelto vuestras dudas respecto a los frenos y sus posibles problemas. ¡Hasta la próxima!